Salón de Arte Digital, es un evento realizado por 10 ediciones, que reúne artistas multimedia de todo el mundo. Este edición ofrece nuevas tecnologías, nuevos medios en las artes y en las ciencias. Este evento se estará realizando desde el 10 al 28 de Marzo 2014.
Lugar: PDVSA La Estancia Maracaibo. Ubicado en la Calle 77 (bulevar 5 de Julio), parroquia Olegario Villalobos del Municipio Maracaibo, al lado del Edificio Principal de Enelven.
Costo: ENTRADA TOTALMENTE LIBRE Y GRATUITO
Inscripciones: Desde el 5 de marzo de 2014, en la recepción de PDVSA La Estancia Maracaibo.
Cronograma de Software Libre.
Primer día – 10 de marzo
Titulo: ¿Qué es el Software Libre?
Descripción: esta cátedra habla de Historia, Definición y Filosofía de The GNU Project, Free Software Foundation (FSF), Software Libre (Free Software), El Núcleo Linux, Código Abierto (Open Source), Open Source Initiative (OSI). Además trata sobre las Licencias, Distribuciones, Alternativas Libres, Comunidades de Software Libre, Ventajas, Desventajas, Situación Actual del SL en Vzla, Sitios en Internet.
Duración: 1 hora académica
Titulo: ¿Qué es Hardware Abierto?
Descripción: esta cátedra habla de la Problemática actual, Historia, Lee Felsenstein y el Homebrew Computer Club, FPGAs y Open Design Circuits. Definición y Filosofía según su naturaleza (Hardware estático y Hardware reconfigurable); y según su filosofía, Open Hardware, Open source hardware, Free hardware design, Libre hardware design, Free hardware. Además trata sobre el Licenciamiento, Comercialización, Modelos de intercambio, Proyectos, Comunidades de Hardware Abierto, Ventajas y Desventajas, Situación actual en Venezuela, Conclusiones, Sitios de Referencia.
Duración: 1 hora académica
Titulo: Del uso de la tecnología a la innovación tecnológica.
Descripción: esta cátedra habla de la experiencias de muchos activistas Venezolanos dentro de las comunidades de tecnologías libres y su formación socio política ante la tecnología y su impacto en la sociedad, formando a nuevos ciudadanos, estos actualmente no solo son activista en tecnologías que promuevan el conocimiento libre sino forman parte muchos movimientos culturales y sociales a nivel mundial, nacionalmente y regionalmente. Con esta experiencia se educa como involucrarse en estos movimientos.
Duración: 1 hora académica
Segundo día – 11 de marzo
Titulo: Distribuciones de Software Libre Venezolanas
Descripción: esta cátedra habla de Distribuciones GNU/Linux, ¡GNU/Linux a la medida!, Clasificación de Distribuciones, Historia en Árbol genealógico y Mapa mental de distros. Además las Implementaciones Venezolanas de distros como: HVLinux, Bluewall GNU/Linux, KnoppixMED, LinuxDoc, Latinux, GNU/Linux – Venezuela, Soliedelca, Lavicux, ULANIX y sus sabores, Kuntur y CANAIMA GNU/Linux, con algunas demostraciones y anexos las referencias a Sitios en Internet.
Duración: 1 hora académica
Titulo: Proyecto Canaima
Descripción: esta cátedra habla del proyecto Canaima surge como un proyecto para normalizar la migración a Software libre en al APN en Venezuela, en esta charla busca compartir las experiencia del proyecto Canaima globalmente no solo como un producto tecnológico sino como el estado ofreció la apertura a la comunidades de software libre para compartir saberes y ayudar a construir una base de socio productiva en tecnologías libres en Venezuela, aquí se comenta un poco de su historia, productos tecnológicos y organización social de la comunidad hasta el momento, encuentros comunitarios y recursos tecnológicos disponibles en redes sociales e Internet para colaborar virtualmente con el proyecto.
Duración: 1 hora académica
Titulo: Diseño Gráfico Digital en Software Libre
Descripción: esta cátedra habla de Alternativas Libres para Editor de gráficos; Editor de gráficos vectoriales; Editor de animación 2D; Editor de gráficos 3D; Editor de gráficos de post-producción; Editor de Fuentes; Maquetación y Publicación; Animaciones Web; Editores Web; con sus características técnicas y tabla de costos por licenciamiento de software. Además trata sobre Sitios en Internet y Demostraciones.
Duración: 1 hora académica
Tercer día – 12 de marzo
Titulo: Sistema de gestión de contenidos Plone
Descripción: esta cátedra habla de como crear facilmente usando el software de sistema de gestión de contenidos Plone ideal para creacion de Paginas Web
Plone es el mas longevo, poderoso, flexible, seguro y premiado sistema de gestión de contenido escrito en Python. Utilizado en sitios como Brasil.gov.br, CIA.gov y VTV.gob.ve, él es conocido por su seguridad e flexibilidad. En esta charla exploraremos, ¿cómo funciona él?, ¿cómo funciona su comunidad organizada?, y vemos como los usuarios exigentes con fechas límite de entrega le encanta Plone, ya que les permite no tener que inventar la rueda de nuevo cada vez que trabajan en la carga de contenidos en la Web.
Duración: 1 hora académica
Titulo: Traducción asistidas por computadoras en Software Libre
Descripción: esta cátedra habla de ¿Qué es la traducción?, describir los recursos del traductor, también como ha evolucionado hasta la actualidad la industria de la Lengua. Herramientas CAT (Computer-aided Translation), Memorias de Traducción. Se ofrece un análisis comparativo entre herramientas CAT privativas y libres donde se describen sus ventajas y desventajas, costo de licencias de software y soporte. También se ofrecen algunos recursos en la red y demostraciones.
Duración: 1 hora académica
Titulo: Montaje de un proyecto de Software Libre
Descripción: esta cátedra habla de ¿Cómo montar un proyecto de software libre?, lo que hay que hacer antes de comenzar el proyecto se explican los temas de: Lenguaje de programación, Plataforma, Especificaciones, Luego se debe definir algunas metodologías de desarrollos que se asemejen a SL y las herramientas de trabajo colaborativo para el desarrollo y control de gestión y proyectos para definir roles del proyecto, uso de recursos CVS, Lista de correos; tales como algunos recursos de la Web 2.0 disponibles para empezar a organizarse, y también sobre algunos FOSP-hostsites. Y una vez que esta listo la primera publicación se deben tomar en cuentas los aspectos legales, buenas prácticas al liberar, la publicidad del proyecto, el empaquetamiento y distribución (fuentes y binarios), el cuidado con la imagen, el soporte a usuarios: sitios de referencia, BTS, comunidades. Además trata sobre el Tiempo de dedicación al proyecto, Conclusiones, Referencias, Sitios en Internet, Demostraciones, Preguntas.
Duración: 1 hora académica
Del 13 al 18 de marzo
Actividades simultaneas de talleres de diseño gráfico y dibujo, exposición de arte. Mas información recepción de PDVSA La Estancia Maracaibo.
Para difundir a través de las redes sociales:
Google+: https://plus.google.com/u/0/events/c0shdk3hpl860gg9v90iq7lbsu0
Facebook: https://www.facebook.com/events/595560203864477/
0.000000
0.000000
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...